PAMPLONA
Calle Monasterio de Vadoluengo 4 planta 7
31.008 Pamplona
ZARAGOZA
Calle Corona de Aragón 21 Planta oficinas
50.009 Zaragoza
MADRID
Avenida General Perón
nº 32 Planta 23C
28020 Madrid
E-mail: info@adaptasolutions.es
Teléfono: 670248866
Un edificio se considera accesible si es posible su utilización autónoma y cómoda, pudiendo ser necesaria en algunas circunstancias la ayuda externa para determinadas personas.
Un edificio se considera adaptado si se ajusta a unos determinados requisitos para garantizar su utilización autónoma y cómoda para todas las personas sin necesidad de ayuda.
Es todo obstáculo físico que impiden a cualquier persona puedan acceder o circular con toda libertad en un entorno.
Para establecer las deficiencias se pueden agrupar en cuatro apartados, que no son excluyentes puesto que hay personas que padecen más de un tipo de deficiencia.
Deficiencias físicas: afectan a personas que padecen problemas físicos tales como amputaciones, malformaciones, parálisis, pérdidas de movilidad y enfermedades crónicas que les obliga a utilizar determinadas ayudas técnicas.
Deficiencias sensoriales: afectan a personas con problemas serios de visión, audición o lenguaje, tales como la ceguera, la falta de un ojo o la pérdida grave de visión, por poner un ejemplo vinculado con el sentido de la vista.
Deficiencias psíquicas: afectan a personas con enfermedades o trastornos mentales, tales como el mongolismo o los problemas serios de madurez y desarrollo en niños y jóvenes.
Deficiencias de relación: en este apartado hemos querido reflejar de una forma específica la situación de aquellas personas que, debido a diferentes causas, presentan conductas que dificultan gravemente la convivencia.
Psíquicas (retraso o enfermedad mental), sensoriales (de la audición, de la vista o del lenguaje).
Físicas (del aparato locomotor, respiratorio, circulatorio o del sistema nervioso) y mixtas (parálisis cerebral).
Nos encontramos con los siguientes grupos de personas, a los que afectan las barreras que se indican en cada caso:
Discapacidad para comprender encuentran barreras del lenguaje hablado o escrito y de las representaciones gráficas, por lo que es de gran importancia la simplicidad y claridad de los mensajes.
Discapacidad para hablar encuentran barreras en los medios de comunicación en los que es necesario emplear la voz.
Discapacidad para escuchar encuentran barreras en la ausencia o deficiencia del reflejo visual o corporal de una información sonora.
Discapacidad para ver encuentran barreras en la inadecuada situación de la información, caracteres reducidos o iluminación deficiente, así como por ausencia de contraste o deslumbramientos.
Discapacidad visceral encuentran barreras en la utilización de elementos que no pueden manejar o que exigen gran rapidez.
Discapacidad manual encuentra barreras en el manejo de determinados elementos, en su alcance o en el hecho de no poder asirse adecuadamente.
Discapacidad motriz (ambulante, no ambulante) encuentran.barreras en: los pavimentos inadecuados, las puertas y ámbitos de paso estrechos, desniveles, bordillos de aceras sin rebajar, acceso a medios de transporte, plazas de aparcamiento estrechas, escaleras, altura inadecuada de elementos o dispositivos, así como en la imposibilidad de acercamiento (en el caso de usuarios de silla de ruedas).
Se considera a las personas en situación de limitación cuando temporal o permanentemente tienen limitada su capacidad de relacionarse con el medio o de utilizarlo.
Las limitaciones más frecuentes son:
Dificultades de maniobra: aquellas que limitan la capacidad de acceder a los espacios y de moverse en ellos.
Dificultades para salvar desniveles:
Dificultades de alcance de llegar a los objetos.
Dificultades de control
Dificultades de percepción.
Se entiende por personas con movilidad reducida aquellas que, temporal o permanentemente, tienen limitada su capacidad de desplazarse.